1. Entendemos el qué y para qué querés comunicar
Antes de escribir una sola palabra, hay que ser honestos:
¿Qué obstáculos te impiden que tu marca sea percibida como quieres?
¿Cómo amplificarla?
¿Cómo comunicar para que te perciban exactamente como quieres?
¿A través de qué canales, para qué públicos o en qué comunidades?
Primero, ponemos sobre la mesa lo que pasa. Y recién después, decidimos qué decir.
2. Creación de tu plan de comunicación en la práctica
Mapa: ¿Hacia dónde llevará tu comunicación, por qué y cómo?
Es importante entender que este será el punto de partida: de aquí surgirán todos los proyectos, mensajes, materiales y contenidos, que avanzarán de manera conjunta e interconectada.
Sin objetivo claro, no hay mensaje que funcione.
3. Contenido en la práctica
Contenidos, materiales, presentaciones, pitches comerciales… todo bajo control, avanzando en la misma dirección y con una atención constante a cómo cada público recibe y reacciona a tu mensaje, ya sea en la parte alta, media o baja de tu embudo de marketing y ventas.
Tu mensaje a la altura de tu visión.
Trabajo junto a CEOs para construir mensajes alineados con los objetivos del negocio:
Ya sea vender más, proyectar mayor solidez, impulsar una marca creativa, transmitir una identidad, diseñar contenidos para campañas más potentes o, simplemente, comunicar con claridad la oferta.
Cuando la visión está clara pero no se transmite de forma precisa, tu público no compra tu idea. Empieza ya a comunicar con claridad, propósito y confianza en todos tus puntos de contacto.